Título:
La esfera del
tiempo
Autor:
Juan P. Vidal
Colección:
F/C
Fecha
edición: septiembre 2015
Páginas:
304
ISBN:
9788416331185
Rústica
con solapas, 15 x 23 cm
Precio:
17,95€ en papel / 4,99€ en digital
Compra
este título en papel en Pàmies (envío
gratis)
Compra
este título en digital en Amazon
Compra
este título en digital en Casa del Libro
Compra
este título en digital en El Corte Inglés
Compra
este título en digital en Google Play
Compra
este título en digital en Apple iTunes
iBooks
SOBRE EL AUTOR:
Juan P. Vidal
actualmente reside en Brooklyn, Nueva York, donde ha vivido durante ocho años. Además de su pasión
por la literatura, es licenciado en
Filosofía a la vez que economista. Doctorando en Filosofía, con un proyecto de investigación sobre Dostoievski y el
problema del mal.
La esfera del
tiempo
es su segunda novela después de Los sueños de la
memoria (2014), también editada por Pàmies.
En la década de los cincuenta del
pasado siglo, Leire es detenida, acusada de ser cómplice de su madre y su
padrastro en el expolio de los tesoros de un antiguo galeón, frente a las
costas de Cádiz. Su madre contrata a Andrés, un joven y ambicioso abogado, para
la defensa de Leire. Abogado y defendida vivirán un apasionado romance, hasta
que ella desaparece misteriosamente.
Veinte años después, Andrés descubre
por casualidad, en una librería de Nueva York, una autobiografía de Leire. La
narración salta así a un nuevo plano, donde la vida de Leire se transforma en
la propia novela. El abogado descubre el apasionante recorrido vital de esta
mujer, que viajó a los lugares más recónditos del planeta y que se convirtió en
una famosa pianista. Averigua aterrado también el motivo de su desaparición
veinte años atrás: un terrible secreto que Leire comparte con su madre y su
hija. Presenciamos entonces una extenuante carrera en la que, por un lado,
Andrés huye de unos mafiosos que le persiguen y, por otro, emprende la búsqueda
de Leire para acabar de desentrañar su misterio.
Las vidas de Andrés y de Leire van
convergiendo lentamente en una Nueva York con muchos rostros. La necesidad de
obtener respuestas que cree escondidas en la historia de Leire empuja a Andrés
a seguir adelante sorteando los misterios del tiempo, de la memoria y de las
sombras del pasado hacia un sorprendente final.
OPINIÓN
PERSONAL:
Leer a Juan P. Vidal es sinónimo de
tener la oportunidad de adentrarse en historias diferentes, en modos de narrar
distintos a lo que podría considerarse estándar. Me ha gustado La esfera del tiempo por estas y otras
razones. Su estilo narrativo es lo primero que marca la diferencia: es muy
particular y personal, llegando en ocasiones a prevalecer por encima de la
trama. Al menos, esa ha sido mi sensación tanto leyendo este libro como cuando
me adentré en Los sueños de la memoria.
Por ese motivo, hay que tener en cuenta
este elemento a la hora de decidir si uno quiere o no quiere leer esta novela.
El autor tiende a irse por las ramas. Incluso él mismo lo admite en multitud de
ocasiones a lo largo de las páginas de este libro. Le gusta filosofar,
fantasear con el verdadero significado de la vida, la muerte, el destino, el
paso del tiempo, los caminos elegidos y los que se quedaron atrás… En
definitiva, le interesa, y mucho, la psique humana.
Bajo mi punto de vista, encuentro sus
reflexiones casi siempre interesantes aunque no siempre acertadas. Y es que en
ocasiones llegan a entorpecer el ritmo narrativo de una historia que es
interesante. Me ha llegado a frustrar que me apartasen de una trama que me
estaba manteniendo enganchada, si bien es cierto que cuando terminé el libro
aprecié la manera en que Juan P. Vidal iba «jugando» con el lector. En
ocasiones deja misterios sin resolver para, varias decenas de páginas más
adelante y sin que uno lo vea venir, se tope con la resolución de dichas
incógnitas. Y todo encaja incluso mejor que antes, entrando en una dimensión
nueva de que hasta entonces parecía no poder existir.
En ese sentido, Juan P. Vidal es el amo
y señor del universo que crea, sabe perfectamente lo que hace a pesar de que no
dé, a veces, esa sensación, debido a que es propenso a divagar. Me han
parecido, asimismo, muy interesantes los personajes. Opino que están muy bien
perfilados aunque no siempre he encontrado acertadas sus decisiones o sus
puntos de vista. Son figuras complejas, atormentadas por la existencia que les
ha tocado en gracia vivir. Pero eso es precisamente lo que da juego a esta
novela.
Tras haber leído dos libros de Juan P.
Vidal, comienzo a comprender que sus personajes deben verse obligados a vivir
situaciones delicadas, dolorosas o terribles para contar, a través de sus
acciones, tanto los defectos como las fortalezas de la naturaleza humana. En
este sentido, tanto Los sueños de la
memoria como La esfera del tiempo
se parecen. Sin duda ambas me han gustado mucho, pero quizá gane La esfera del tiempo por muy poco a la
anterior.
Si tuviera que ponerle un pero a esta
obra, sin duda sería que he echado de menos una mayor fluidez en el estilo
narrativo. Considero que el talón de Aquiles del autor es igualmente su punto
fuerte: su tendencia a divagar. Sin embargo, la manera en que lo hace es
precisamente lo que hace que la lectura merezca la pena. El hilo conductor de
la trama son los errores que los personajes va cometiendo a lo largo de su
vida, y cómo estos van pesando como una gran losa que arrastran en los anales
de su conciencia. Me han gustado los paralelismos que traza el autor entre unos
personajes y otros a través de sus desgracias y miserias. La historia en muchas
ocasiones se repite, y los mismos errores emergen generación tras generación.
También me ha gustado mucho la manera
en que está estructurada la novela. Existen dos voces narrativas. Por un lado,
Andrés, que desde el presente cuenta la historia desde el principio, cuando
conoce a Leire en la Málaga de los años cincuenta del siglo XX. Eventualmente,
tendremos acceso a la otra cara de la historia, que el lector irá descubriendo
junto a Andrés. Las memorias de Leire, en las que Andrés aparece y desaparece
pero siempre permaneciendo a lo largo de las décadas.
-Conclusión
La
esfera del tiempo es
una novela que invita a la reflexión y que no admite prisas en su lectura.
Recomiendo la lectura de esta obra a todos aquellos que se sientan atraídos por
la sinopsis y por la reseña. No deja indiferente, y Juan P. Vidal se encarga de
aportar un extra muy difícil de hallar en otros autores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario