Título: Rebeldes
Autor: Pedro
Santamaría
Colección: Histórica
Fecha edición:
octubre 2015
Páginas: 304
ISBN:
9788416331161
Rústica con
solapas, 15 x 23 cm
Precio: 19,95€
Lee aquí el
primer capítulo
Compra este
título en papel en Ediciones Pàmies
(envío gratis)
Compra este
título en digital en Amazon
Compra este
título en digital en Casa del Libro
Compra este título
en digital en El Corte Inglés
Compra este
título en digital en Google Play
Disponible en Apple iBooks
SOBRE EL AUTOR:
Pedro Santamaría
nació en Santander en 1975. Es licenciado en derecho por la Universidad de
Canterbury, Inglaterra, país donde ha vivido, estudiado y trabajado desde los
catorce años. Después de haber viajado a Taiwán, donde fue profesor de inglés y
castellano, decidió volver a su tierra natal para establecerse definitivamente.
Ha publicado
todos sus libros en Pàmies. Su primera incursión en la novela histórica, Okela (2011), que narraba una expedición espartana a las fuentes del Ebro, y
nació de su pasión por la historia de Cantabria y la Grecia Clásica, fue todo
un éxito de ventas en nuestro país. Su segunda novela, El águila y la
Lambda (2012), se situaba en la Primera Guerra
Púnica. La tercera, Peña Amaya (2014), nos introducía a la conquista visigoda de Cantabria.
SINOPSIS:
Año 88 a. C.
Tarde de teatro en Roma. Un hombre corpulento, tuerto y vestido con atuendo
militar acaba de llegar al lugar donde se representará la tragedia griega
Prometeo encadenado. Los asistentes le ovacionan. Es Quinto Sertorio, el
sabino, héroe de las guerras contra cimbrios y teutones, comandante de una de
las legiones de Cayo Mario en las guerras sociales que asolan Italia y que
enfrentan a la ciudad del Tíber con sus aliados latinos. Esa será la primera
vez que Cneo Placidio Mutio, un muchacho de catorce años, vea a Quinto
Sertorio. No será la última.
Cinco años
después dos hombres ambiciosos y sin escrúpulos se disputan el poder en Roma:
Cayo Mario y Lucio Cornelio Sila. La guerra civil entre estos dos colosos será
sangrienta y acabará por aupar al segundo a la cima del poder. Quinto Sertorio,
en ese momento procónsul para Hispania, se niega a reconocer al gobierno
instaurado por un hombre al que considera un usurpador de la legítima República.
Dará así
comienzo uno de los episodios más apasionantes y olvidados de la historia de
España, en el que un general proscrito, y habilísimo estratega, logrará, con un
puñado de hombres, levantar a los hispanos contra el poder del Senado y ponerlo
en jaque durante una década. Uno tras otro los ejércitos de la invicta Roma se
estrellarán contra el genio militar del sabino. El talento y la capacidad de
hombres de la talla de Pompeyo Magno y Metelo Pío se verán puestos a prueba en
una guerra larga y agotadora. De todo ello será testigo Cneo Placidio Mutio.
OPINIÓN
PERSONAL:
Pedro Santamaría vuelve a mostrarnos su pasión por la Historia y su
maestría para acercarnos a los personajes y episodios que la han marcado. En esta novela el autor nos muestra un personaje del que poco se sabe en
nuestro país y que, sin embargo, fue una pieza crucial en la romanización de
Hispania. Permitiéndose las licencias propias de un relato de ficción que
“insufla vida” al protagonista para dibujar “un cuadro completo y lo más
fidedigno posible de las campañas de Sertorio en Hispania”.
Y, gracias a su talento narrativo, consigue tejer una trama que
entretiene con una agradable lectura, además de ofrecernos un vivo retrato de
una época: “los vaivenes de la política, la situación en Hispania que, en ese
momento se encontraba en una encrucijada, la propia personalidad del sabino,
sus batallas más importantes, la esencia del guerra en Hispania…”. Y mientras
disfrutamos con la lectura, iremos descubriendo preguntas sobre los
interrogantes que plantea el personaje y las guerras que protagonizó, en cuyas
respuestas el autor se moja, aunque admitiendo que existan otras
interpretaciones.
El narrador de la novela es Cneo Placidio Mutio, hijo del dueño de una
lavandería, cuyo relato se remonta al año 88 a. C., siendo un joven de catorce
años que soñaba con revivir las gestas de sus ancestros y “empuñar algún día la
espada y teñirla de sangre y gloria” y cuya vida cambiará de forma radical
cuando, pasando una tarde de teatro en Roma, vea a Quinto Sertorio, una leyenda
viva, héroe de las guerras contra cimbrios y teutones, comandante de una de las
legiones de Cayo Mario en las guerras sociales que asolan Italia y que
enfrentan a la ciudad del Tíber con sus aliados latinos. Lo que allí ocurrirá,
en apariencia intrascendente, marcará el destino del joven.
A partir de aquí, descubriremos cómo la admiración Cneo por Sertorio irá
creciendo hasta que llegue a colocarse en la posición de poder ser testigo
directo de uno de los “episodios más apasionantes y olvidados de la historia de
España”. El inicio será cinco años después del primer encuentro con el sabino.
Roma sufre una guerra civil entre dos hombres ambiciosos y sin escrúpulos: Cayo
Mario y Lucio Cornelio Sila. Una guerra entre dos colosos que resultará
sangrienta y acabará por aupar al segundo a la cima del poder. Quinto Sertorio,
en ese momento procónsul para Hispania, se niega a reconocer al gobierno instaurado
por un hombre al que considera un usurpador de la legítima República.
Comienza así la epopeya de Sertorio, un general proscrito, y habilísimo
estratega, logrará, con un puñado de hombres, levantar a los hispanos contra el
poder del Senado y ponerlo en jaque durante una década. Uno tras otro los
ejércitos de la invicta Roma se estrellarán contra el genio militar del sabino.
El talento y la capacidad de hombres de la talla de Pompeyo Magno y Metelo Pío
se verán puestos a prueba en una guerra larga y agotadora.
Con su pluma ágil y su estilo desenvuelto y sincero, el protagonista y
narrador relata su peregrinaje personal y el de un personaje cuyo relato nos
cautivará desde la primera hasta la última página. Un relato de épica,
crueldad, honor, traición, gloria y destrucción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario